TALLERES – CONSULTA ONLINE – FORMACIÓN PARA EMPRESAS
Muy In Love 💚 con el Pescado Azul
La Habitación Saludable, Nutrición
Sabes que últimamente nos ha dado por contarte las maravillas del pescado azul, y es que se nos nota, estamos muy in-love… Y cuando nos da por algo queremos contárselo a todo el mundo. Además, aprovechando que muchos de nosotros pasamos el verano junto al mar, ¿que mejor momento para disfrutarlo? 😉
A ver, la realidad es que nos encanta el pescado de todo tipo, pero hacemos hincapié en el pescado azul porque no son pocas las veces que vemos en consulta que nuestros pacientes le tienen ‘respeto’ al pescado azul porque es más graso. El pescado de todo tipo es una buena fuente de proteínas de alto valor biológico, eso bien. Y sí, el pescado azul es más graso, pero es un grasas cardiosaludable que a tu salud le encanta. ¿Te suena el omega-3, esa grasa que luego buscamos en las capsulitas? Pues el pescado azul lo lleva de serie. Y además de todo esto, el pescado azul nos aporta vitaminas liposolubles y minerales. Se recomienda incluir el pescado azul en la dieta al menos 3 veces por semana.
En este blog ya hemos incluido recetas de pescado como: sardinas, trucha, bonito, lubina, bacalao, salmón…
¿Cómo distingo si es blanco o azul?
Lo primero y más fácil, es fijarse en la cola. Ésta nos va a dar una pista. Mira…
Pero, ¡ojo!, que esta regla no es infalible 100%. Mira la dorada, la lubina o la bacaladilla… Nos dan la impresión de ser azules… pero según su contenido en grasa, a estos pescados los clasificamos como blancos.
En las siguientes fotos verás la clasificación más común, pero puede que algunas de las especies las veas clasificadas de manera diferente en otros sitios. De hecho verás que a menudo se clasifican según el contenido graso y se usa una tercera categoría: grasos, semigrasos y magros. En esta categoría central caen todos estos que por sus características físicas llaman a engaño…. dorada, lubina, bacaladilla, trucha…
Los PESCADOS BLANCOS contienen muy poca grasa (menos de un 5%) y ésta se encuentra sobretodo en su hígado, de modo que se elimina cuando se limpian y se quitan las vísceras (se evisceran). Suele ser más digerible y bajo en calorías. Es rico en sales minerales y vitaminas como las del grupo B. Algunos ejemplos son: gallo, lenguado, merluza, bacalao…
En los PESCADOS AZULES la grasa se distribuye por toda su musculatura, así que su contenido es mayor que en el blanco. Normalmente contiene entre un 5 y un 25% de grasa. Algunos ejemplos son: sardina, salmonete, atún, salmón, pez espada, caballa, anchoa o boquerón…
¿Y cómo sé si es fresco?
Si no tienes costumbre de comprar pescado fresco, entrar a la pescadería puede ser una aventura. Y saber si el pescado acaba de llegar o si lleva afincado en el mostrador una semana puede ser, cuando menos, un misterio. Pero esto es como todo, cuanto más lo practiques más fácil se te hará. Mientras tanto aquí te damos estos 5 trucos para elegir el pescado más fresco.
Un manual para los más fieles…
Como esperamos que te hayas quedado con ganas de más, con el código MEGUSTAELPESCADO podrás obtener GRATIS nuestro recetario: Platos de Pescado Facilísimos, 14 recetas para no dejar ni las raspas en nuestra tienda.
Si te ha gustado esta receta, no te pierdas los recetarios en nuestra tienda. Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas la próxima… 😉 Ésta y muchas más recetas en nuestros talleres, ¡descúbrelos!
Si tienes alguna receta muy original, o alguna verdura exótica y no sabes cómo cocinarla, escríbenos y hablaremos de ello en nuestro próximo post. Y ya sabes que nos encanta ver tus platos, hazle fotos y etiquétanos en RRSS!!
LAHABITACIONSALUDABLE.COM / Facebook /Instagram
nutrición nutricionista dietista-nutricionista dieta